Introducción al poder y el liderazgo de los jóvenes en la práctica de los fideicomisos de la tierra comunitarios
Por Richard Kruger Delgado
La siguiente contribución ha sido escrita por Richard Kruger Delgado, Responsable de Educación y Divulgación del Centro Internacional de Fideicomisos Comunitarios de la Tierra, como contribución al próximo seminario web sobre “Gestionar el futuro: Poder y liderazgo de los jóvenes en la práctica de los fideicomisos de la tierra”, que se celebrará el 4 de diciembre.
“El precio que paga una nación por no comprometer y apoyar constructivamente a su juventud es, en última instancia, mucho mayor que lo que cualquier desastre natural o conflicto armado pueda extraer de sus arcas”. (Delgado y Staples, 2007)
“Los sueños de los jóvenes son los planos de un mundo mejor”.
Esta cita no atribuida de un organizador juvenil llega al corazón de la conexión entre los jóvenes y sus comunidades. ¿Qué nos perdemos cuando no implicamos a los jóvenes en las tareas urgentes de crear comunidades sanas, habitables y justas? ¿Qué futuros posibles quedan excluidos cuando no se permite a los jóvenes sentarse a la mesa del poder y la toma de decisiones? Como miembros del movimiento internacional de CLT, podemos concretar más la pregunta: ¿qué significa un modelo de desarrollo dirigido por la comunidad en tierras de propiedad comunitaria, basado en los principios de administración a largo plazo, si no implica a los miembros que heredarán los frutos de esa administración?
Más allá de “comprometerse” con los jóvenes, ¿qué significa fomentar el liderazgo y el poder de los jóvenes dentro del desarrollo comunitario? Como afirma una de las citas anteriores, el coste no se limita a una población juvenil desvinculada, sino a la salud y el bienestar de las comunidades en general. El coste no tiene que ver con el “dinero”, sino con las consecuencias sociales y políticas que puede acarrear a una sociedad o comunidad el hecho de no implicar a los jóvenes de forma significativa. La crisis climática pone al descubierto esas consecuencias: un problema continuamente exacerbado por los “adultos” es uno en el que los jóvenes de hoy sentirán la mayoría de las consecuencias. No implicar a los jóvenes en la gestión de su futuro es un crimen contra el futuro. Entonces, ¿cómo implicamos de forma significativa a los jóvenes en su propio desarrollo social, económico y político? ¿Qué pueden hacer las CLT para implicar a los jóvenes de sus comunidades? ¿Y por qué las CLT son adecuadas para desarrollar el poder de la juventud a través del compromiso y el liderazgo?
Los fundamentos de la práctica del CLT se basan en la administración a perpetuidad de los miembros y de los bienes de la comunidad, lo que significa que el CLT está bien situado para implicar y construir el poder de los jóvenes. Podría argumentarse que debe ser una parte esencial de la misión de administración del CLT, necesaria para crear a los futuros líderes, organizadores y profesionales del movimiento CLT. En lugar de hacer una afirmación rotundamente positiva sobre por qué los CLT no deben ignorar a los jóvenes, se puede dar la vuelta a la afirmación: ¿qué nos perdemos cuando no les hacemos participar?
En el CLT Center, hemos llegado a considerar este tema como clave para el futuro de la práctica del CLT. ¿Por qué? Uno de nuestros objetivos para el Centro de cara al futuro es la intersección de la justicia en materia de vivienda y la justicia para las comunidades frente al cambio climático. Para nosotros, los CLT son una estrategia, basada en los principios de justicia y administración de la tierra, que permite la justicia y la equidad para las comunidades ante la transición a un mundo descarbonizado. Sin embargo, esta transición a menudo se dirige de arriba abajo: desde los gobiernos locales y nacionales y las instituciones internacionales encargadas de la elaboración de políticas. ¿Cómo garantizamos la justicia para las comunidades dentro de estos planes de transición? En el CLT Center creemos que los CLT son una estrategia y una solución para garantizar la justicia frente al cambio climático. Y es por esa razón por la que debemos implicar y construir el poder y el liderazgo de los jóvenes dentro del movimiento CLT. No hay ningún grupo mejor situado no sólo para proporcionar los “sueños” que pueden servir de visión para futuros justos, sino también para liderar el establecimiento de prioridades en el presente cuando se trata de comunidades, vivienda y justicia climática.
Por eso, en el próximo seminario web del CLT Center, exploraremos este tema con organizadores juveniles pasados y actuales: cómo los CLT implican a los jóvenes y les permiten liderar, participar y dirigir el bienestar de la comunidad. Únete a nosotros el miércoles 4 de diciembre a las 12 PM hora del Este / 18 PM hora de Europa Central para “Dirigir el futuro: Poder y liderazgo de los jóvenes en la práctica de los fideicomisos de la tierra”.
Nos acompañarán tres profesionales del CLT para debatir este tema, todos ellos con experiencia como o con organizadores y/o activistas juveniles. Jason Webb, de Grounded Solutions Network, se unirá a nosotros para hablar de su experiencia como joven en la Iniciativa del Barrio de Dudley Street. Ashley Allen, Directora Ejecutiva de Houston CLT, nos hablará de cómo Houston CLT se compromete con los jóvenes de la comunidad de Houston; y, por último, Carlos Sánchez-Gonzales, antiguo activista juvenil y actual Organizador Juvenil de South Baltimore CLT, nos llevará a través de la historia de Free Your Voice, una organización juvenil que no sólo fue decisiva en la creación de South Baltimore CLT, sino que continúa en la actualidad activando a los estudiantes del instituto Ben Franklin de South Baltimore en torno a cuestiones de vivienda y justicia medioambiental.