En las implementaciones del servidor central de Atlanta y Nueva Orleans, se pretendía que las entidades satélite fueran las entidades propietarias de tierras. Sin embargo, en un contexto de agricultura urbana, probablemente tenga más sentido que la entidad del servidor central sea la entidad propietaria de los terrenos. Éste es el enfoque que NeighborSpace (descrito más adelante) ha utilizado con gran éxito. Aprovecha las economías de escala y la experiencia inmobiliaria de que dispone el servidor central, además de proporcionar ese único punto de contacto para los organismos públicos que proporcionan los terrenos.

Sin embargo, las entidades satélite pueden muy bien tener el deseo de poseer ellas mismas el terreno en algún momento futuro, para asegurarse mejor el control local sobre lo que ocurre en su barrio. Un enfoque “híbrido” podría consistir en la propiedad inicial del terreno por parte de la entidad servidora central, con la opción de que las entidades satélite locales adquirieran el terreno más adelante, una vez que la entidad satélite hubiera adquirido la capacidad de administrar el terreno por sí misma. Además, podría incluirse una cláusula en el acuerdo inicial que estableciera que, en caso de que una entidad local fracasara, el terreno revertiría al servidor central.