Vinoba Bhave

(1895-1982)

Vinoba Bhave

Acharya Vinoba Bhave fue un seguidor y colega de Mohandas Gandhi en la lucha no violenta para liberar a la India del dominio británico. Después del asesinato del Mahatma en 1948, Bhave asumió el liderazgo espiritual del programa constructivo de Gandhi para desarrollar la India rural sobre la base de aldeas autosuficientes. En 1951, comenzó a caminar por la India, pidiendo a los terratenientes ricos que lo consideraran uno de sus hijos y le dieran una sexta parte de su tierra. Fue dotado con cientos de miles de acres, que se distribuyeron entre los pobres sin tierra. Se hizo conocido como el "Santo Caminante de la India".

Unos años más tarde, sin embargo, al darse cuenta de que gran parte de esta tierra estaba siendo perdida por las personas empobrecidas que la habían recibido, Bhave comenzó a insistir en que la tierra donada se entregara en el futuro a los fideicomisos de la aldea. El Movimiento Land Gift (Bhoodan) se transformó en el Movimiento Village Gift (Gramdan), con tierras arrendadas a pequeños agricultores por los ancianos de la aldea. A principios de la década de 1960, cuando Ralph Borsodi vivía y enseñaba en India, el movimiento de Bhave había comenzado a menguar, pero miles de aldeas Gramdan seguían floreciendo. Inspirado por el trabajo de Bhave, Borsodi regresó a su propio país en 1966, decidido a iniciar un "Movimiento Gramdan en América".

OTRAS LECTURAS

chester bowles, Las nuevas dimensiones de la paz (Prensa de Greenwood, 1955).

empavesado de víspera, Estabilidad y cambio del carisma: un análisis del movimiento Bhoodan-Gramdan en India (Prensa Thomson, 2001).

Mohandas K. Gandhi, Fideicomiso (Ahemadabad, India: Navajivan Trust, 1960).

V. Raghunathan, Bosquejo biográfico de Acharya Vinoba Bhave (Publicaciones Raj, 2006).

Mark Shepard, "El rey de la bondad: Vinoba Bhave y su revolución no violenta", en Gandhi Today: Un informe sobre los sucesores de Mahatma Gandhi (Seven Locks Press, 1987). Reimpreso en El lector de Community Land Trust, John Emmeus Davis, ed.), (Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy, 2010).

hallam tennyson, El santo de la marcha (Gollancz, 1955).