Para las implementaciones de servidores centrales en Atlanta y Nueva Orleans, son las entidades satélites las que estaban destinadas a ser las entidades propietarias de la tierra. Sin embargo, en un contexto de agricultura urbana, probablemente tendrá más sentido que la entidad servidor central sea la entidad propietaria de la tierra. Este es el enfoque que NeighborSpace (descrito a continuación) ha utilizado con gran éxito. Aprovecha las economías de escala, la experiencia inmobiliaria disponible para el servidor central, y también proporciona ese único punto de contacto para las agencias públicas que proporcionan el terreno.
Sin embargo, es muy posible que las entidades satélites deseen poseer la tierra por sí mismas en algún momento en el futuro, con el fin de asegurar mejor el control local sobre lo que sucede en su vecindario. Un enfoque “híbrido” podría ser la propiedad inicial de la tierra por parte de la entidad servidor central, y las entidades satélites locales tendrían la opción de comprar la tierra en una fecha posterior, una vez que la entidad satélite haya ganado la capacidad de administrar la tierra por sí misma. Además, se podría incluir una cláusula en el acuerdo inicial para estipular que, en caso de que una entidad local fallara, la tierra volvería al servidor central.