Cuando los primeros fideicomisos de tierras comunitarias (CLT) comenzaron a aparecer en los Estados Unidos durante la década de 1970, todos estaban ubicados en áreas rurales. En las décadas de 1980 y 1990, esta forma innovadora de tenencia se estaba extendiendo a ciudades, suburbios y pueblos. La propiedad de vivienda siguió siendo una prioridad para los CLT urbanos, pero se agregaron otras aplicaciones a la mezcla: revitalizar vecindarios en dificultades; prevenir el desplazamiento en barrios aburguesados; y el desarrollo de múltiples tipos de viviendas asequibles más allá de las casas unifamiliares separadas que habían sido el enfoque programático de los CLT en áreas más rurales.
Los CLT urbanos también fueron más allá de la vivienda. En parcelas de tierra dispersas que poseían y administraban en nombre de una comunidad, los CLT patrocinaban tiendas, restaurantes, clínicas, centros comunitarios e instalaciones para otras organizaciones sin fines de lucro, proporcionando una variedad de bienes y servicios para los residentes locales. Algunos CLT urbanos pusieron terrenos disponibles para invernaderos, jardines comunitarios y agricultura comercial.
Hoy en día, a medida que los fideicomisos de tierras comunitarias se han extendido mucho más allá de los Estados Unidos, la mayoría son urbanos. Todavía hay países donde se están formando nuevos CLT en áreas rurales, pero el mayor crecimiento en el movimiento global de CLT se está produciendo en los barrios densamente poblados y los suburbios del anillo interior de las ciudades. La mayor parte de este crecimiento se ha producido en el Norte global, con ciudades como Boston, Bruselas, Denver, Londres, Montreal y Toronto a la cabeza. Más recientemente, los CLT urbanos también han comenzado a aparecer en el Sur Global. El Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña en San Juan, Puerto Rico y los esfuerzos en curso para sembrar CLT en las favelas de Río de Janeiro están señalando el camino.
Los CLT urbanos operan en la intersección de dos movimientos mundiales para el cambio social. La primera ocurre cuando las personas que ocupan una superficie bajo alguna forma de sistema informal de tenencia de la tierra están luchando por obtener seguridad en la tenencia. Muchos de estos asentamientos informales se encuentran en el centro o en la periferia de las principales ciudades de África, Asia, América Latina y el Caribe.
Los CLT también están alineados con una marea creciente de defensa de los derechos a la vivienda, que tiene lugar en ciudades de todo el mundo. Las estrategias defendidas por este movimiento amorfo por un "derecho a la ciudad" incluyen el control de los alquileres, la producción de viviendas que se mantengan permanentemente asequibles y la resistencia a la eliminación de clases y razas de las áreas que experimentan inversiones gubernamentales en infraestructura importante o inversión privada en viviendas de lujo. desarrollo.
Temas urbanos y acciones como estas proporcionaron el telón de fondo para una colección de veintiséis ensayos originales publicados por Terra Nostra Press, En terreno común: perspectivas internacionales sobre el fideicomiso de tierras comunitarias.