Transcripción del Conversatorio / Painel
Los Fideicomisos Comunitarios de Tierra y los Valores que Aportan el Colectivo Humano
Licenciada María E. Hernández Torrales, mentora del Pro Bono Caño / Cauce
Natalia M. Ortiz Bermúdez, portavoz del Pro Bono Caño / Cauce
Naudelis Fernández Reyes, portavoz del Pro Bono Caño / Cauce
painelistas:
Doctora Mariolga Reyes Cruz, presidente da Junta de Fiduciarios del Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible;
Planificadora Cristina Miranda Palacios, presidenta de la Junta de Fiduciarios del Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras;
Licenciada Sarah Delgado Brayfield, presidente da Junta de Fiduciarios del Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña;
Señor Mario Núñez Mercado, diretor ejecutivo de la Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña e diretor ejecutivo del Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña;
Licenciada Niria Bermúdez, gerente de Proyectos Especiales en el Fideicomisos de la Tierra del Caño Martín Peña
Licenciada María E. Hernández Torrales: bienvenidas e bienvenidos al conversatorio sobre los fideicomisos comunitarios de tierra y los valores que esta forma de tenencia de la tierra aporta al colectivo humano. Mi nombre es María Hernández Torrales, diretor do Programa Pro Bono de la Escuela de Derecho y me honro en ser la mentora del Pro Bono Caño / Cauce. Un saludo muy especial a los distinguidos y distinguidas personas que componen este panel, amigos y amigas, all; a la diretora Mariolga Reyes, presidenta de la Junta de Fiduciarios del Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible; a la planificadora, Cristina Miranda Palacios, presidenta de la Junta de Fiduciarios del Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras; a la licenciada, Sara Delgado Brayfiled, presidenta de la Junta de Fiduciarios del Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña; al señor Mario Núñez Mercado, diretor ejecutivo de la Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña e diretor ejecutivo del Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña, también, a la licenciada Níria Bermúdez Zaccheus, gerente de Proyectos Especiales en el Fideicomiso del Caño Martín Peña. Bienvenidos y bienvenidas, um saludo muy especial a todas as personas que nos estão acompañando mediante as plataformas virtuais.
Cuando pensamos en todas as condiciones a nuestro alrededor tanto en Puerto Rico como en el mundo entero, bien podríamos decir que vivimos en un planeta roto y que ese deterioro tanto físico como moral es atribuible a nosotros, a la propia humanidad. Podemos mencionar entre outros um sistema de alimentação corrupto, um sistema donde la vivienda no es más que uma estructura donde assegurar una inversión no importa si hay gente que la vive o no. El sistema para o cuidado de saúde é solo para quienes puedan pagarlo y el dinero que va para la educación van a llenar bolsillo sin importar si las niñas o los niños aprenden o no aprende, pero seguimos buscando más allá de todas as tragédias y finalmente encontrou gente, gente ordinaria, gente buena que están haciendo cosas diferentes, que están atuando para encontrar soluciones a las desigualdades que nos llevan a injusticias, a graves injusticias. Es por eso, por lo que hoy queremos destacar los tres fideicomisos de tierra comunitarios que se han creado en Puerto Rico para satisfacer necesidades de las y los residentes de nuestra isla, especialmente, atendendo asuntos que son puntuales como la vivienda asequible, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico comunitario. Los fideicomisos comunitarios de tierra son una figura nueva en Puerto Rico, pero en los Estados Unidos llevan poco más de 50 años from su creación y allí hay alrededor de unos 260 fideicomisos comunitarios. Existen en Inglaterra, allí en un mayor number that los Estados Unidos, en Brúcelas, en Canada, conocemos de uno en Kenia, todos enfocados en la provisión de lo que es la vivienda asequible y tierras para asegurar la agricultura sostenible, y conocemos de uno en Honduras, donde su enfoque es asegurar tierras donde hay cuencas hidrográficas para provar agua y asegurar agua para las personas de bajo ingreso. Los fideicomisos comunitarios tienen como primer componente la gente, la comunidad, la participación de la comunidad en las decisões que se toman y que les afectan. Su enfoque es el bien común, es el bienestar general, por eso decimos que aportan valores al colectivo humano y nos enseñan una nueva ética necesaria para aminorar, y en la mayor de las aspiraciones, revertir todo el daño y el sufrimiento que hemos hecho a nuestro planeta ya nuestra propia humanidad.
Al finalizar las ponencias y la discusión de las preguntas, este painel nos va a dejar inspiradas e inspirados mirando hacia el futuro con una gran esperanza de que nenhum todo está perdido y que si nosotras mismas não los proponemos feno um melhor futuro, feno um futuro más justo, un futuro sin desigualdades injustas. O painel consiste de das partes, na primeira instancia conoceremos cada fideicomiso y su razón de ser, luego las estudiantes del Pro Bono Caño / Cauce abrir una discusión haciendo preguntas dirigidas al painel. Vamos a comenzar com o Fideicomiso Caño / Cauce, perdão, vamos a comenzar com o Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible, luego seguimos com o Fideicomiso para o Desarrollo de Río Piedras e finalmente, o Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña. Le instamos a también someter sus preguntas y comentarios para que se han parte de este conversatorio. No quiero terminar esta intervenção sem agradecer a los e os integrantes do Pro Bono Caño / Cauce, a porta voces do Pro Bono, Natalia Ortiz Bermúdez e Naudelis Fernández pela organização deste mais alto. Gracias a ellas, gracias a los demás integrantes del Pro Bono Caño / Cauce, gracias a nuestros panelistas y ahora le dejo con la primera panelista, la doctora Mariolga Reyes, muchísimas gracias y que disfruten de este conversatorio.
Doctora Mariolga Reyes Cruz: Saludos, muchas gracias por esta invitación y este esfuerzo, la verdad es que me pongo nerviosa porque voy hacer la primera y este es el fideicomiso yo creo que más jovencito. Assim que, compartiré from nuestra experiencia, mi nombre es Mariolga Reyes Cruz soy una de las gestoras del Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible, este es el primer fideicomiso agrícola de Puerto Rico y la primera pregunta que nos plantean las compañeras es ¿Por qué se formó el Fideicomiso?
Es conocido por la mayoría de la gente, en este punto me parece em Puerto Rico, que nosotros importamos el ochenta y cinco por ciento (85%) de los alimentos que comemos. Esta dependência das importações de alimentos nos pone em uma situação muy vulnerável frente a eventos climáticos extremos tanto nos países donde importamos a comida como en nuestro propio país. Si piensan na cadena do sistema alimentar global e nos eventos que hemos estado viendo nas noticias y en nuestro alrededor, fuegos forestales, sequias extremas, ciclones, inundaciones, todo esto afecta la cadena de los alimentos. Entonces, en parte, una de las cosas que tenemos that reconocer es that la intensidad y la frecuencia de estos events van en aumento en la medie en el que el planeta sigue sobrecalentando y se profundiza esa crise climática. Esa dependencia de las importaciones tampoco ha garantizado el derecho a la alimentación, una tercera parte de nuestra población vive con inseguridad alimentaria y sabemos que mucho más de la mitad vive bajo los niveles de pobreza. Assim que, frente a está a agricultura familiar ya pequeña escala que cuida los suelos y el ecosistema, es realmente la única que puede desacelerar el calentamiento del planeta y alimentar a más gente. El Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible, que llamaré de ahora en adelante, Fideicomiso Agrícola, es una entidad sin fines de lucro, fundada a fines del año pasado, del 2019 como una ciudadana entre gente ativa en el movimiento agroecológico y otros setores para impulsar a segurança sobre o inventário de Puerto Rico garantindo o acesso de los e as agricultoras ecológicas na tierra, ni capital e as terras cultiváveis como bienes comunes. Este é um esfuerzo de transição justa frente à crise climática que tem gran valor público, porque por um lado a potência forma de sembrar em harmonia com a naturalidade, incluindo formas que secuestran carbono em vez de liberar mais carbono, promueven a produção de alimentos para la canasta básica de nuestra población, tiene el potencial de estimular la económica comunitaria entorno a la agricultura sostenible y proteger las tierras cultivables, no solamente para las generaciones presentes, sino también para las futuras.
En Puerto Rico cada ano se graduaan centos de jóvenes que apuestan a la agricultura sostenible, del Josco Gravo, de la UPR en Utuado, de la UPR de Mayagüez y de muchas otras iniciativas de base comunitaria, pero las tierras cultivables no están a su alcance . O número de fincas agrícolas em Porto Rico se ha ido reduzido consistentemente pelos últimos 100 anos, mientras que o preço da terra está sujeta a la especulación del mercado de bienes raíces ya las políticas que amenazan los suelos cultivables. Aunque una agricultora sin tierra puede comenzar alquilando tierras públicas a la autoridad de tierras, según el mismo secretario de agricultura, el agrónomo Carlos Flores Ortega, no hay fincas de menos de cincuenta (50) cuerdas disponibles. La mayoría de estas fincas no cuentan con la infraestructura agricultura básica como acceso al agua, por lo que la persona que comience enfrenta la necesidad de hacer una inversión inicial que pode pagar a los centuenta mil dólares ($ 50,000). Además, quienes cultivan dichas fincas no pueden construir viviendas permanentes allí, lo que aumenta aún más el costo de empezar a sembrar y de sembrar en general incluso para las personas que ya tienen experiencia. Entonces para efectos prácticos no hay finca publicas disponibles donde agricultores y agriculturas sin capital puedan vivir y desarrollar proyectos a pequeña escala. Quienes siembra de forma agroecológica trabajan con la naturaleza para cuidar da saúde dos suelos e dos ecosistemas que rodean la finca y sostienen esos cultivos. Las organizaciones internacionales reconocen que es precisamente la agricultura familiar em escala pequeña, la que alimenta las grandes mayorías de la población mundial. No caso do Caribe llega al setenta por ciento (70%), mientras cuidan de los suelos, el agua, los boques y sus habitantes. Por los últimos años los relatores especiales de las Naciones Unidas sobre o derecho a la alimentación han insistido que las naciones deben promover la agroecología por ser el tipo de agricultura que puede enfriar el planeta mientras cuida los bienes naturais y alienta a más gente. Ese tipo de agricultura requiere, tiempo, esfuerzo, cuido, por esto también tiene el potencial de geral más trabajos que la agricultura convencional, pero sen acceso permanente a la tierra y sen seguridad habitacional en o cerca de las fincas es duro sostener los proyectos agroecológicos para producir comida para el consumo local. Según el último censo agrícola que salió este ano, la mayoría de los y las operadoras de fincas que pueden ser dueños o gente que alquila, ganan menos de veinte mil dólares ($ 20,000) al año y su edad promedio filho 61, assim que, tenemos también un ponto de transição entre generaciones de agricultores.
Natalia Ortiz Bermúdez: Muchas gracias Mariolga, ahora vamos con Cristina, por favor.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: (proyecta presentación de Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras) Muy buenas tardes a todos ya todas, honrada y agradecida de la invitación. Siguiendo a Mariolga, yo creo que nosotros somos los segundos bebés en cuanto al tiempo que llevamos el fideicomiso, así que, les voy hablar un poco de quiénes somos nosotros y qué es lo que hemos estado haciendo; lo primero darles un poco de contexto del Fide, como nosotros le decimos cariñosamente a nuestro Fideicomiso. El Fideicomiso nace de una visão estratégica de la comunidad, se llevaron a cabo en la comunidad de nosotros en Río Piedras; existe la Ley Núm. 75 que es la Ley que rige la revitalización del area del Casco Urbano de Río Piedras, según definido por la ley que son ocho comunidades. Assim, a comunidade quería hacer este processo de revisión de esta ley de política pública e de abajo hacia arriba se empezó un proceso para emendar la Ley. Siguiendo esta visão estratégica, em 2016 se tornou importante enmiendas a la Ley Núm. 75, esas enmiendas fueron el resultado de muchas reuniones comunitarias, diferentes tipos de conversatórios, reuniones de liberativas, toma de decisões y obviamente, buenos modelos y lecciones aprendidas. Nosotros siempre reconocemos o impacto que tuvo na nossa comunidade e no projeto do Fideicomiso para o Desarrollo de Río Piedras, a existência e as lições aprendidas do Caño Martín Peña. Nosotros tenemos ese Fideicomiso como modelo, le debemos, así que siempre le damos nuestro agradecimiento por que realmente modelamos nuestro Fideicomiso en el Caño Martín Peña con la salvedad que el Fideicomiso del Caño Martín Peña está más enfocado en la tenencia de las tierras y nosotros en otras estrategias de desarrollo. Nosotros somos uma comunidade geográfica pequeña, cubrimos ocho comunidades ya pesar de que somos ocho comunidades, realmente somos un solo equipo de trabalho y en Río Piedras al igual que en el Caño existem diferentes entidades que están trabajando hacia el mismo bien común de ese desarrollo integral que queremos para nuestra comunidad. El ente líder es la Junta Comunitaria del Caso Urbano, es el ente que reúne a los líderes de las ocho comunidades de Río Piedras, pero que también reúne a los grupos especiais como filhos estudiantes, empresarios, organizaciones sin fines de lucro. Realmente, la Junta Comunitaria es la voz de la comunidad, assim que nosotros siempre en el fideicomiso decimos que la Junta Comunitaria es nuestro jefe, nosotros somos um brazo operacional de la Junta. This el Cuerpo Consultivo que es un ente que también se reconoce en la ley que está llamado a actualizar ese plan de desarrollo integral de nuestra comunidad that es un plan that data del mismo 1995.
Las enmiendas de la ley 75 tienen diferentes elementos clave, pero de estos destacan la creación del Fideicomiso for el Desarrollo de Río Piedras. Si bien la ley se enmendó no 2016, o Fideicomiso nace no 2017. La licenciada Sara Delgado fue la persona que preparó nuestra escritura, así que también siempre estamos agradecidos a la licenciada, así que en el 2017 es que nace el Fideicomiso. Nosotros tenemos como visión que la gestamos a raíz de un proceso de planificación estrategias, cuando empezamos quisimos ser estratégicos en nuestros procesos y la gente quería que empezáramos a adquirir propiedades y nosotros decíamos decíamos con qué y para qué, adquirir teníamos que tener estratégico. Assim que, nuestra visão está enfocada em “Ser um modelo de sustentabilidade, enfocado no desarrollo comunitario de Río Piedras, con la participación ciudadana y la equidad como su base filosófica para la transformación urbana.” Nosotros siempre destacamos o ponto de sustentação, porque el Fideicomiso é um ente de desarrollo, e el desarrollo no es malo, el desarrollo es bueno siempre y cuando mar un desarrollo que é con um sentido para a comunidade. La visión de nosotros é um modelo sustentável y obviamente, la participación ciudadana y la equidad. Nossa missão se desprende os objetivos de la lei que es “Adquirir, administrar e conservar propiedades que propendan al desarrollo de Río Piedras, para adelantar los principios y objetivos estabelecidos en la Ley 75-1995 y su Plan de Desarrollo Integral.” Nosotros tenemos por Ley cuatro objetivos principais, filho unos objetivos que se parecen filho: recuperar estructura y terrenos, solares en desuso ou abandonados para el desarrollo, adquirir propiedades, facilitar a reconstrução e valoración de los espacios urbanos y terrenos y solares baldíos. La idea es que nosotros podamos ser como este ente que adquiere y que asigna o que vende o que permuta a diferentes grupos que quieran también venir a desarrollar a nuestra comunidad. Nosotros tenemos una junta compuesta de trece miembros, tenemos cinco residentes, yo estoy en la Junta, yo ocupo uno de los espacios de residente, yo vivo aquí en la comunidad en Río Piedras, vivo en Santa Rita y tenemos entonces, un representante en la IUPI de Rio Piedras, um representante do município de San Juan, um da Junta Comunitaria, um do Cuerpo Consultivo, um representante estudiantil, um representante do setor empresarial e dos representantes expertos. Assim que como ven, é uma Junta que esta variada e que representa a comunidade. Es una Junta bastante activa, nos reunimos uma vez ao mes, nunca hemos dejado de reunirnos, nos reunimos una vez ao mes minimo, es una Junta bastante activa y comprometida. Una de las cosas interesantes de nuestro fideicomiso es que nosotros tenemos um mecanismo de representatividade para poder garantizar esa comunicación constante between los diferentes actores. Por eso, es que nuestro fideicomiso hay un representante de la Junta Comunitaria that son los jefes de nosotros, del municipio, del cuerpo consultivo y de la universidad, porque es una manera que garantiza o facilita o viabiliza la comunicación entre los diferentes grupos. Lo que se disputa y se acuerda en el fideicomiso, estos representantes por vez, lo comparten con sus grupos. Dentro de lo que hemos logrado, um pesar que nacimos no 2017 com o huracán María encima de nosotros, hemos logrado grandes cosas. Nos sentimos muy orgullosas from la planificación estratégica, la consecución de fondos del municipio de San Juan que son reconocidos por ley, pero hubo que hacer un proceso para conseguir ese dinero. Hemos recibidos donativos, de los principales logros, obviamente, está la adquisición de propiedad excedidas por el município de San Juan. Esta semana anunció la alcaldesa que nos va a transferir La Milagrosa, esa es la joya de la corona de Río Piedras, para lo que no la conozcan, es una iglesia / escuela que estuvo cerrada por más de 10 años. Es un espacio hermoso para desarrollar que tiene más de una cuerda de terreno, es más grande que la plaza de mercado con edificios que tienen diferentes morfologías que nos van a permitir a nosotros desarrollar un proyecto de usos combinados para la comunidad. Assim que, nosotros estamos pensando en tener un proyecto educativo, traer un centro educativo, una universidad que aumente el flujo peatonal diurno y nocturno, pero también queremos hacer viviendas y también queremos hacer un proyecto de arte. Se logró conseguir a sección del Paradise de parte del DTOP eso también fue un gran logro, ya empezamos ese proceso de rehabilitación a través de los estudios estructurales que estamos haciendo, y también hemos sido bien consuentes en assumir postura publica como son al plan de CDBG -DR, el reglamente conjunto 2020 de la Junta de Planificación that podria ser un desastre para nuestras comunidades y para el país y otras cosas que estamos haciendo incluyendo el desarrollo de un programa de calidad de vida.
Dentro de nuestros logros organizacionais, obviamente, todo lo que tiene que ver con la reglamentación interna, las auditórios y hace dos meses contratamos un Director Ejecutivo, que es un gran logro para el fideicomiso también, porque todo lo que hemos logrado lo hemos logrado a través de la labour voluntaria de la Junta de Fiduciarios. Contar com um Diretor Ejecutivo um tempo completo va permitir viabilizar y maximizar los impactos que estamos teniendo en la comunidad. Esta é a visão do programa de Calidad de Vida, yo les puedo enviar este documento, pero nosotros estamos apostando por uma comunidade segura, limpia, caminable y de ingresos mixtos que acoja a estudiantes, familiares e personas de todas as edades a sus prósperos barrios , todos sólidamente vinculados a um núcleo comercial activo e um Río Piedras bien conectado. Esta visão se desarrolló em um processo de planificação participativa a través de um exercício que duro meses, fue bastante largo, pero tenemos um documento solido que trae cuatro proyectos estratégicos claves para nuestra comunidad. La primera es, visibilizar a Río Piedras, porque mucho lo que pasa en nuestra comunidad tiene que ver un asunto de percepción de cómo la gente percibe a Río Piedras, que Río piedras está muerto y que aquí no pasa, así que, estamos nada trabajando con esos. Por outro lado, el desarrollo de la avenida Ponce de León y el paseo de Diego, ahora la rehabilitación del recinto de La Milagrosa y la rehabilitación y repoblación de residencias vacías. Todos estos esfuerzos haciéndolo siempre desde la comunidad. Assim que, eso es un poquito del trasfondo de quienes somos nosotros en Río Piedras, yo puedo entonces enviarles a aquellos que les interese el programa de Calidad de Vida, para que lo vean, obviamente el proceso de diseminar se interrumpió con la llegada del COVID um Porto Rico e todo o mundo. Nosotros teníamos um processo delineado, ahora todo es a través de Zoom pero a aquellos que les interese lo podemos hacer llegar. Ese es el trasfondo de nosotros.
Naudelis Fernández Reyes: Muchas gracias Cristina, podemos continuar com o Fideicomiso del Caño Martín Peña.
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: Hola, muy buenas tardes a todas ya todos. Para mí es un súper privilegio be aquí con ustedes, soy Sarah Delgado Brayfield, presidenta de la Junta de Fiduciarios. Me honro en decir que tengo uma relação estrecha con el Fideicomiso para o Desarrollo de Río Piedras y con el Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible, gracias au hilo común que es la que está haciendo esto posible hoy, la licenciada y profesora María Hernández Torrales, a quien dirijo un saludo cordial y mis mayores respetos y admiración por ser una pieza esencial en cada uno de estos proyectos.
¿Por qué se formó el Fideicomiso y qué es exatamente el Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña? El Fideicomiso de Tierra es una organización privada, sin fines de lucro con personalidad jurídica independiente y existencia perpetua, que fue creada en virtud de una ley, la Ley 489 del 2004 conocida como la ley para o desarrollo integral del distrito de planificación especial del Caño Martin Peña. El Fideicomiso de la Tierra del Caño fue o modelo selecionado pelos residentes de siete de las ocho comunidades aledañas al Caño Martin Peña, casualmente, también filho ocho igual que o caso de Río Piedras. Estas son Barrio Obrero, Barrio Obrero-Marina, Buena Vista-Santurce, Parada 27, Las Monjas, Buena Vista-Hato Reye Israel e Bitumul. Se criado com o propósito de administrar e liderar o desarrollo de más de doscientas (200) cuerdas de terreno, que está densamente pobladas ubicadas dentro da zona urbana na cidade de San Juan, com o fin de evitar o desplazamiento e económico de los residentes desta zona. Debido a la ubicación estrategica que se encuentran estas comunidades, el area del Caño Martin Peña, para los que no lo conoce, va de Hato Rey hasta Santurce pasando por detrás de la milla de oro, siendo esta una localización privilegiada y deseada. Estas comunidades são formadas por manera espontánea y por tanto muchos residentes residentes em títulos formais, lo que, sumado à localização estratégica, facilita o desplazamiento por los grandes intereses. Al escoger o modelo del fideicomiso que fue de manera informada dentro de um modelo de participação ciudadana de reuniones y reuniones por calle, por calle, la comunidad entendió que el fideicomiso era lo más beneficioso para ellos, porque además de su título de propiedad evitando el desplazamiento y la desintegración de las comunidades, pues hay otras cualidades. Por ejemplo, garantizar viviendas asequibles en el distrito para familias e individuos de ingresos bajos, de manera que se creen recursos avaliaveis e individuos y colectivos derivados de la tierra y, además, asegura que los hijos e hijas de los residentes de las comunidades puedan heredar tal riqueza e tal utilização de las tierras, fortaleciendo de esa manera la comunidad a largo plazo. Também é possível a recuperação ambiental do ecossistema del Caño Martín Peña e o dragado e a canalização deste cuerpo de água, evitando a frequência de las inundaciones con aguas peligrosamente contaminadas y que a mayoría de los casos afecta a las residencias de la comunidad. Se hace possível a implantação do plano de desarrollo integral do uso de terreno do distrito de planificación especial del Caño Martin Peña o cual fue desarrollado com uma participação efetiva e informação dos residentes, facilita a participação dos residentes en assuntos que atañan las comunidades y también facilita a inversão estratégica do setor privado e a reconstrução dos espaços urbanos, entre otras cosas. En esencia el fideicomiso evitar que las fuerzas del mercado desplacen a los vecinos cuando aumente el valor de las tierras donde ubican sus casas, situadas en el corazón de area metropolitana a pasos del distrito financiero de Hato Rey y del tren urbano, porque el futuro dragado del Caño Martín Peña va a tener que restaura o meio ambiente e o fluido de agua entre la laguna San José e la Bahía de San Juan. Se va a propiciar el desarrollo turístico, recreativo, financiero, comercial, inclusive la infraestructura de la zona.
Además de todo esto, ¿por qué eligieron este tipo de modelo em lugar de um modelo corriente na comunidade para regularizar sua tenência de terra? Cuando comencé a trabajar en el Fideicomiso de la Tierra como abogado notaria hace 7 años, aprendi que los modelos tradicionais como el título de propriedade individual, em ocasiones pode implicar y garantizar el desplazamiento de la comunidad mediante la de propiedades en precios de especulación. Las comunidades del Caño tienen en sus memorias historias de los cases of las comunidades de Tokyo en el area de Hato Rey, en donde está a construcción de Aqua Expreso por allí por el Coliseo, que ahora alli hay unos cinco complejos de vivienda Walkups y un condomínio de lujo ao lado da comissão de serviço público. Otra comunidade que as comunidades del Caño vieron desaparecer na Comunidade del Fanguito em donde se encuentra a muelle San Juan Gas en Miramar. Fue ese recuerdo lo that hizo florecer el apego y el sentido de pertenencia de las comunidades del G-8 y la gente catalítico, para que as comunidades buscaran uma solución al problem en la falta de titularidad del terreno that surge de los asentamientos informales. Entre os projetos que realizamos, para nosotros o projeto mais importante é o Derecho de Superficie. Uno de los propósitos principales del fideicomiso es facilitar el acesso legal à la tierra y es que la comunidad se formó por familias humildes from el principio del siglo XX. Han venido ocupando los márgenes del Caño por falta de vivienda asequibles y muchos en su mayoría no tienen títulos de propriedade de las tierras e de casas que ocupan y entonces, eso impide acceso de préstamos, acceso de permisos de construcción necesarios para mejorar las casas etc. El Fideicomiso vendría entonces a posibilitar el desarrollo y el acceso a una vivienda digna mediante el mecanismo legal del Derecho de Superficie. El Derecho de Superficie se concede perpetuidade y es una figura muy poca usada en Puerto Rico que ante estaba solamente en un artículo pequeño en el reglamento geral para la ejecución de la ley hipotecaria de 1979 y luego fue a la ley de registro de la propiedad inmobiliaria en el 2015 y en el novo código civil del 2020 is incorporada the figure of Derecho of Superficie. El Derecho de Superficie es constitutivo lo que significa que para que exista tiene que estar inscrito no Registro de la Propiedad, os residentes del Caño cuando obtienen su Derecho de Superficie mediante el otorgamiento de la escritura tienen un título formal no Registro de la Propiedad . Las escrituras públicas de Derecho de Superficie son autorizadas por notario voluntarios, que si desean pueden obtener crédito Pro Bono ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico a través del Colegio de Notario, e assim fue que yo llegue en el año 2014-2015 como notaria voluntaria . Esta estrategia legal divulgada com a participación de profesores y juristas destacados y registradores de la propriedade e al presente hemos otorgado 115 escrituras de Derecho de Superficie e está siendo escritas no Registro de la Propiedad. De esas 115 escrituras 23 de ellas foi sido para familias de realojo como parte de las medidas dentro do plano integral para viabilizar o dragado del Caño Martín Peña. Obviamente, temos um trabalho enorme de administración de propiedades y es que heredamos mediante la ley 489 todas as tierras no distrito que pertenecían al gobierno de Puerto Rico, entiéndase la Cruz, la Autoridad de Tierra, el Municipio de San Juan. Estamos hablando alrededor de 280 cuerdas de terreno densamente pobladas con propriedades comerciais e residenciales.
Como les mencione el desarrollo de vivienda, recientemente construimos dos viviendas eco amigables para ubicar familiar de realojo que tienen uma série de características que se han de estructura resiliente y que afine con la política institucional de contribuir a la construcción de edificaciones que impacten lo menos possível al medio ambiente.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Licenciada, disculpe que la interrumpa, pero es que ahora debido na linha do tempo que tenemos es un poco reducido, porque próximamente tenemos otra actividad también. Toda a informação que nos está dando es sumamente valiosa y estoy segura que todo el mudo está dispuesto y están interesados, pero para seguir próxima etapa.
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: Si seguro que sí.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Luego de culminar com a etapa de que expusieran mais ou menos de que se tratan cada um de sus Fideicomisos, pues se puede decir que los Fideicomisos se han como herramienta para problemáticas como lo son la gentrificación la asequibilidad a largo plazo y también han han vehículos servidos para la deliberación colectiva. Desde as experiências diferentes, ¿cómo este mecanismo tem servido para ampliar a democracia e o poder nas comunidades? Podemos comenzar con Cristina, debido a que a Mariolga se le cayó la conexión.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Mariolga acaba de entrar si quiere déjala a ella primero.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Es que no escucho la pregunta, se la puede escribir por el chat.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Ok, se pode repetir a pregunta, você que está pendiente para entrar em Mariolga.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Claro, los Fideicomisos no solo han han como herramienta para prevenir problemáticas como lo son la gentrificación y manter la asequibilidad a largo plazo, sino también han servido como vehículos para la deliberación colectiva. Desde as experiências diferentes, ¿cómo este mecanismo tem servido para ampliar a democracia e o poder nas comunidades?
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Pues en el caso del Fide, su creación es el mejor ejemplo del este mecanismo para ampliar la democracia, como mencioné en la presentación, el fideicomiso nace como petición y una exigencia de la comunidad that se insertó en el proceso de revisar a política pública do estado para enmendarla e atemperarla a sus necesidades e dese. En nuestro case, nuestra creación del fideicomiso se da por um esfuerzo por la comunidad y se crea a través de una ley especial teniendo como objetivo principal de esta ley la rehabilitación de Río Piedras. Esto hace que nosotros seamos un fideicomiso bastante particular también, porque nosotros no nos regimos por disposiciones de la Ley de Fideicomiso de Puerto Rico, sino por la Ley 75. Assim que, este fideicomiso de nosotros se gesta de la comunidad y se diseña from la comunidade para hacer la principal herramienta de la rehabilitación de Río Piedras, busca también prevenir la gentrificación porque una de las cosas que se especifica en la ley es que ante la sobra de desarrollo que se vaya a desarrollar en Río Piedras, nuestro Fideicomiso tiene que alerta a que estas obras no resulten en el desplazamiento involuntário de residentes, comerciante o actividades sin fines de lucro que han estado habitando nuestras comunidad u operando en Río Piedras a pesar de las condiciones decadentes que nos han afectado por muchos años. Nosotros tenemos que asegurarnos que todo lo que hacemos no termine en un desplazamiento de aquellas personas que llevan años aquí, eso aplica también, por ejemplo, nosotros tenemos una población bastante alta de personas que alquilan, no puede ser que los procesos de desarrollo que nosotros hagamos terminen sacando del mercado a las personas que han definido y que han vivido em Río Piedras durante tantos años. Assim que, desde este ponto de vista da criação de nosso novo Fideicomiso es en sim mismo um exercício de poder e democracia e sem duda, ele contribuiu para ampliar a participação e ampliar a democracia e ampliar o poder da comunidade. A participação da comunidade para nosotros é um de nossos objetivos principais e também se evidencia com a composição da Junta de nosotros tem cinco residentes das diversas comunidades de Río Piedras, também representantes dos setores especiais da nossa comunidade. This composición potencia this power that obtuvo la comunidad con la creación del fideicomiso. El fideicomiso es una herramienta de la comunidad. Nosotros en ese sentido somos ese brazo y esperamos seguir haciéndolo assim.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Muchas gracias, si quiere puede continuar la licenciada, por favor.
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: ¿Con la misma pregunta?
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Si quiere abundar algo, sí.
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: En nuestro caso nenhum se toma uma decisão sin consultar primero la comunidad, nosotros tenemos muy presente that las tierras son de la comunidad y que nos debemos a la comunidad y el hecho de que la participación ciudadana este de por medio tanto por las consultas comunitarias que hacemos diretamente nas chamadas do distrito, así como aquellas que correspondem a la Junta de Fiduciarios que cuentan con representación de miembros del Fideicomiso de la Tierra, como el G8, coloca a la gente que se afeta por esta determinaciones en la medula de la toma de la mismas. Le brinda confianza en la institución, lo que les motiva a involucrase aún más ya estar en todo lo que acontece y así se convierten en pequeños gente fiscalizadores que provee la sana administración y la toma de decisión en pro a sus necesidades y reglamos. No sé si Niria o Mario quieren añadir algo. No quiero monopolizar habemos tres aquí del Caño.
Señor Mario Núñez Mercado: Siguiendo como decía Cristina, obviamente este Fideicomiso nace de unas necesidades de regularizar una ocupación de la tierra, así que de alguna manera la comunidad es la protagonista em todos los procesos decisionales, así que eso promueve la democracia participativa y yo creo que vai consolado com a Política de la Corporación de lograr una participación real y efectiva en todos los procesos que se llevan a cabo from las diferentes comunidades y from las diferentes instituciones entiéndase, Fideicomiso, G8 y Corporación. Assim que, en ese proceso democrático como señaló la licenciada Sarah Delgado Brayfield, a composição de la Junta de Fiduciarios del Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña los miembros en su mayoría filho miembros de registro de miembros de las comunidades y del G8. Por qué tanto la Corporación como el G8 tienen un representante en esa Junta de Fiduciarios y los demás miembros obviamente salen de recomendaciones, representando ambos setores tanto el lado norte como el lado sur del Caño. Assim que, si não promovemos a participação não estamos hablando de procesos democráticos y en esa dirección yo creo que estamos en armonía, creo que todos los fideicomisos en que estos elementos donde el rol protagónico es de la comunidad, no son de las instituciones, las instituciones algunas están a perpetuidad otras son transitorias como sería el caso de la Corporación. Así que, de alguna manera, estas decisiones tienen que estar empoderadas na comunidade e nos residentes.
Naudelis Fernández Reyes: Gracias Mario, tenemos otra pregunta dentro de esta misma categoría que Mariolga podría contestar. O modelo económico atual tem participado da margem de muitas comunidades em Porto Rico, local é propiciado pelo racismo estrutural e pela exclusão social. Ante estos problemas, ¿Realmente los Fideicomisos puede marcar la diferencia? ¿Es la organización del Fideicomiso un camino viável para lograr la justicia social?
Doctora Mariolga Reyes Cruz: A la pregunta, quiero un poco abordar, otras preguntas que habían planteado por lo menos que nos habían traído antes. El Fideicomiso Agrícola es un poco distinto a los fideicomisos comunitarios hermanos que están aquí presentes en el sentido de que empiezan de una iniciativa ciudadana sin una Ley que los mueva, sen tierra ni capital, realmente empieza como un sueño de que haya acceso permanente a las cultiváveis tierras. Este foi um tema de conversação entre gente ativa no (se perdido o áudio) por muito tempo e o tema de poder permanecer na terra é fundamental porque o trabalho é com a terra e na terra. Esto es un trabajo que se pierde cada vez que un agricultor o agricultora se tiene que ir porque no pode pagar alquiler o la hipoteca o por que los contratos no son renovados, o estan sujetos a la productividad from models convencionais de agricultura o si viven muy lejos de la tierra que cultiva. En ese sentido, o acesso à terra é um acesso também de justiça, porque o acesso à terra está predicado à propriedade privada y na capital. Nosotros en gran medida el proceso de identificación de la estructura que más nos atraía involucró mucho antes de María conversaciones incluyendo un conversatorio con el compañero Juan Delgado en Casa Pueblo, años atrás para reconocer que tipo de estructuras legaises facilitava la tenencia coletiva de tierra y ahí hablamos de servidumbre de conservación, de compra colectivo y de fideicomisos de tierras, también habíamos explorado sociedades cooperativas, corporaciones de trabajo, trabajadores y trabajadoras. Toda herramienta que podrían democratizar los procesos de toma de decisiones y ampliar quienes participan. Escogimos fideicomiso porque nos pareció que era la herramienta que garantizaba ese acceso y esa democratización de los procesos, não solamente para quienes están presente ahora, sino también para quienes vienen y eso es fundamental en el area de la agricultura, porque hay un problema de transición de uma geração a otra de agricultores e agricultores y porque hasta ahora las tierras se han visto e se ven mayormente, como capital con la posibilidad de generar capital dentro de uma família. Cuando se ve así la tierra agrícola se pone en riesgo de una generación a otra. Assim que, la figurar del fideicomiso para nosotras es la herramienta que atualmente garantiza ese presente y ese futuro. No sé si fui a tu pregunta exactamente.
Naudelis Fernández Reyes: Sí, perfecto. No sé si Cristina quisiera abundar más sobre esta pregunta.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Nosotros por la experiencia que hemos tenido en el Fide y realmente nacimos en el 2017, pero si podemos decir que el modelo del fideicomiso puede marcar esta diferencia, porque permite aportar a cerrar la brecha de la desigualdad y ofrecer ocasionando a setores sociais que hoy no tienen acceso a la vivienda, el empleo ya la recreación o espacios culturales, pero cerrar esa brecha también es complicado, porque el fideicomiso también necesita acceso a capital. Assim que, uno puede tener la estructura idónea, pero tener la estructura idónea não garantiza que se tienen los recursos para viabilizar esa estructura. Dimos un paso adelante como los demás compañeros y compañeras con los fideicomisos, tenemos la herramienta que necesitamos para accionar las actividades que tenemos que hacer, pero de nuevo no es una garantía que se pueda lograr, porque hay muchas intercesionalidades que tenemos que atender para poder viabilizar esa herramienta; pero realmente es una estructura de democratización, es una herramienta que abona al acercamiento a esa justicia social que perseguimos, pero no opera en un vacío. Quiero ser transparente con eso porque no operamos en un vacío, operamos dentro de um ecosistema y dependemos de otras realidades, pero si, certamente apoya a esa brecha.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Perfecto. Cerrando esta categoria do fideicomiso e da democracia, a pré-licenciada Sara Delgado oa Mario el que se sienta cómodo respondiendo. En la medida en que los Fideicomisos está trabalhando para a segurança alimentar, para provar viviendas asequibles e para a revitalização econômica están haciendo un trabajo que corresponde al Gobierno, y recursos?
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: Niria quieres contestar esa pregunta. Niria elaborou una respuesta para esta pregunta.
Licenciada Níria Bermúdez: Lo que considera es que principalmente el Gobierno tanto central como municipal se tiene que informar de estos otros modelos alternativos que existem. Dado a que nossa experiência foi muito frustrante, o verdad é que lidiar com estas estructuras que ya están dadas em cada uma das agencias en donde nosotros não necesariamente vamos a encajar porque todo está sistematizado e pues nuestra ley, el distrito de planificación especial tiene sus particularidades. Constantemente nosotros hacemos todo tipo de trámite via electrónica porque todo esto se ha levantado em uma plataforma digital, pero no nos resulta. Tenemos que hacer el trámite digital, luego recurrir a la agencia de todas maneras y explicarles a las personas que nos atiendan para el asunto que sea, lo que es el Fideicomiso, lo que es el distrito de planificación especial, lo que implica la ley y cómo funciona. Estão lo hemos enfrentado from el CRIM, OPER, Registro de la Propiedad, en realidad ..
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: el propio municipio.
Licenciada Níria Bermúdez: Mi exortación principal al Gobierno tanto central como municipal es que amplíen sus plataformas y sus conocimientos con respecto algunos modelos alternativos porque não todo necesariamente va a encajar en ese cuadrito.
Señor Mario Núñez Mercado: Natalia si me permite. Natalia M. Ortiz Bermúdez: Claro, adelante.
Señor Mario Núñez Mercado: Marcando la responsabilidad del estado y municipio, el municipio ni el estado puede sacar mano afuera en este trabajo que hacemos. Ahora mismo estas estructuras y estas entidades están cumplendo com unas responsabilidades que le corresponden ao estado, de alguna manera tiene que haber um reconocimiento tanto del estado como del municipio a los trabajos que se hace en estas vez entidades ya la misma tienen que estar en la mesa del trabajo, por qué sería muy fácil dejar que estas entidades hagan lo que les corresponde a ellos. Para los cuales tienen unos presupuestos anuales, billonarios, y que muchas veces no se traducen servicios a las mismas. Entonces, yo creo que estas entidades vienen a llenar un espacio, viena a llenar unas necesidades, viena a hacerle justicia social a las comunidades y el estado tiene que estar apoyando esas gestiones, no puede ser que estas organizaciones junto a las comunidades anden solas. Assim que, você creo que feno que reclamar que o estado este na mesa do trabalho.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Natalia si puedo decir algo rapidito, estoy completamente de acuerdo com Niria y con Mario, yo creo que realmente lo que hace falta del Gobierno es facilación y reconocimiento de que, para lograr esa transformación deseada de feno que trabajar en equipo con la comunidad liderando el diseño de la visión y desarrollo. El apoyo não é solamente a través de fondos, não es a través de sección de propiedades, es también proveyendo y dando manutenção a esa infraestructura que es responsabilidad del estado tanto central como municipal, para que mar atractiva para la comunidad y para los principales inversionistas . Assim que, esa facilación de reconocer a los actores y actoras en la mesa es medular, esa facilación y viabilización, assim que estoy completamente de acuerdo con los compañeros.
Señor Mario Núñez Mercado: Cristina, y un poco los procesos, a veces el trámite de permisología en esas agencias es tan burocrático que te puede tardar seis, ocho, nueve meses. No es que nos den un tratamiento expedito, pero si debe de haber unas consideraciones y un tratamiento especial que cuando esto llegue axoy entidad sea estatal o municipal, por lo menos no lo pongan en una bandeja y lo atiendan, cuando entonces el funcionario decida verlo conforme, sino que debe de haber unas prioridades.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Y yo creo que debe ser expedito, Mario, porque realmente es el retorno de inversión de apoyar a modelos como lo de nosotros, verdad, al estado e al gobierno municipal el retorno de inversión de apoyar entidades como nosotros, es más, é brutal. Assim que, apoyarnos a nosotros, viabilizar a nosotros realmente es como una bola de nieve que va creciendo. Assim que, si ese reconocimiento es medular de vernos a nosotros como actores claves en el desarrollo de nuestras comunidades.
Naudelis Fernández Reyes: Súper. Bem, nos gustaría entrar no próximo tema que é o fideicomiso antes dos eventos extremos que afetam as comunidades. Vamos a hablar, especialmente, del Huracán María e ahora que estamos pasando por la pandemia, por el COVID-19 e la primera pregunta série: ¿Qué medidas han adotado ou han pensado adoptar para mitigar los daños que han ocasionado dichos eventos? Podríamos comenzar con Mariolga.
Doctora Mariolga Reyes Cruz: El Fideicomiso Agrícola ahora mismo es un sueño, nosotras estamos trabalhando no estabelecimento da estructura organizativa para poder adquirir tierras que serían parte del Fideicomiso y poderlas hacer disponível a los ya agricultores que não tienen tierra ni capital para sembrar de forma sostenible. Hacer eso é vital para garantir o acesso à comida, especialmente frente a eventos catastróficos como huracanes e pandemia. Que ésta não solamente nos afecta directamente, sino que interrumpen las cadenas globales de suministros. Filho precisamente las siembras diversificadas, distribuídas por todo o arquipélago, la agroforestería, la cría de pequeños rumiantes, de la socialización de los conocimientos de como conservar alimentos cultivados en nuestras propias tierras, el desarrollo de relaciones directas com los e agricultores lo que nos va a fortalecer e nos va a ayudar a tener una seguridad y una soberanía alimentaria. Assim que, nosotros lo que we are apostando es that hayan fincas diversificadas con barreras boscosas, que son menos suscetíveis a los embates de los huracanes que las fincas de monocultivos sin árboles ya través de ese proceso aportar a la resiliencia comunitaria tanto y de las comunidades agrícolas que se construyan, se constituyan en el territorio en el Fideicomiso Agrícola, como las comunidades vecinas que también se beneficiário de este proceso.
Naudelis Fernández Reyes: Gracias Mariolga. Ahora podría un representante del Caño, abundar más en la pregunta.
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: Seguro. Nosotros tenemos dos programas bien bonitos, uno por cada uno de los desastres que son los que quiero mencionar. Uno es el Programa de Techo Digno que surgiu no ano de 2016, ano de 2017 para acá foi uma manera de adquirir tiempo donado, materiais e mano de obra para hacer las mejoras necesarias a residentes e residências no distrito e los miembros del Fideicomiso que sufrieron daños en sus estructuras. También tenemos ante a pandemia, em colaboração com o G-8 repartimos mais de 8,000 compras ya cada uno de nuestros miembros se le proveyó un incentivo ou un apoyo económico de $ 75 dólares por familia. Por supuesto siempre estamos ahí disponibles para lo que sea, tocan la puerta y ahí estamos ayudando.
Señor Mario Núñez Mercado: Se me permitir um momento Natalia y Naurelis, no caso ...
Naudelis Fernández Reyes: Sí, Claro
Señor Mario Núñez Mercado: No caso do Caño Martín Peña tanto enmarcado nos eventos atmosféricos do Huracán María y ahora con lo del COVID, yo c que también nuestras organizaciones deben ir a crear unos espacios dentro de las comunidades que sean más resilientes a estos fenómenos. Me explico, no caso do efeito do Huracán María las comunidades estuvimos hasta febrero sem serviço de energia eléctrica. Assim que, una de las cosas que tuvimos que renfocar fue el en dotar en paneles solares, tres centros dentro das comunidades, de manera, que pudieran servir de lugar de encuentro. Tenemos muchas familias inmigrantes aquí casi un veinticinco por ciento (25%). No momento, obviamente, antes da falta de energia elétrica no podían comunicarse com sua família no exterior ya fueran na República Dominicana, nos Estados Unidos, los mismos puertorriqueños que vivimos nestas comunidades que también tenemos familia en los Estados Unidos, no había mecanismo de comunicação. Por lo menos el dotar estas infraestructuras con placas solares, permite energizarlas, estabelecer unos hotspots y viabilizar, número uno las comunicaciones con nuestros familiares en el exterior, pero number of también that fuera un lugar de encuentro de la comunidad, ya que todo estaba cerrado e inoperante para que recargaran sus teléfonos, para compartir alimentos, en muchas instancias en muchos de estos centros se distribuía comida caliente. Todo eso creo que va un poco a eslabonar esas redes de solidaridad ante los momentos de emergencia, como señala la licenciada Sara Delgado Brayfield, entre el Fideicomiso y obviamente, entre as otras dos institucionais de apoyo, corporación y G8, pues también repartimos Kit para la prevenção com mascarillas, desinfetante para as mãos, álcool, álcool, necesarios para poder controlar uma pandemia como la que estamos viendo a nível mundial. En adición a eso, también el apoyo técnico a nuestros comerciantes obviamente, hay una economía informal en el barrio, gente que son pequeños comerciantes, chiriperos, guagüitas que hacen dispendios de verduras y sus operaciones se vieron afectadas y para viabilizar que operaciones se restablecieran con medidas de segurança tuvimos que dar apoyo a preparar los planes para que lo presentaran al Estado y el Estado les permitiera operar a un menor ritmo o menor capacidad. Todo eso va dirigido a fortalecer esas redes entre esas mismas comunidades e entre os residentes do bairro.
Naudelis Fernández Reyes: Tenemos tiempo para que Fide concluya esta categoría.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Nosotros con el Huracán María apoyamos una actividad de solidaridad increíble, la iglesia bautista, la junta comunitaria, mucha gente así que se lograron reabilitar sobre ciento cincuentahos y se completaron dos casas que habían sido destruidas. También, nosotros hemos accedido a fondos y hemos gestionado fondos para atender las situaciones provocadas por el COVID. Nosotros en el Fideicomiso, en nuestro caso, cumplimos con um agente fiscal y hemos sido bien cauteloso en no entrar en asuntos de servicio direto porque para eso está a junta comunitaria, assim que, nosotros lo que hacemos es servir como agente fiscal e como facilitador para acceder a esos fondos y esos fondos han permitido que se provea alimentación y medicina a centos de familias en los ocho barrios. También, o traspaso da Casa Ruth pelo município de San Juan, inclui uma cláusula que a casa Ruth tiene que servir como centro de serviço à comunidade em caso de um evento natural como ciclones ou sismo. Assim que, con el municipio estamos ahora preparando con placas solares, va a ser interesante porque es uma casa histórica de madera y eso esta interesante neste processo, pero también nosotros tenemos que pensar em estrategias claves para comenzar el desarrollo económico y acompañar a los comerciantes que llevan años sobreviviendo con todas as interseccionalidades que ustedes saben que pasan no país que van from the crises of the huracanes, COVID, pero también the crises of gobernanzas y obviamente la crise fiscal y econômica. Los esfuerzos en que los Fideicomisos está trabalhando, están enfocados a medidas de largo plazo para atender los impactos de estos desastres y la pandemia. Porque realmente el COVID recién, yo como lo veo, el COVID recién empieza nosotros vamos estar sufriendo los estragos del COVID por mucho mucho tiempo, así que, si hay que usar la mascarilla y lavarse las manos, pero también feno que pensar en cómo va hacer o país antes desta nova realidade do distanciamento social no desarrollo económico, no desarrollo cultural, hasta nas actividades lúdicas nos niños que são tão importantes. Nosotros estamos trabalhando como agente facilitador e também integrando novos planos esta nova realidade.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Si definitivamente el COVID foi algo, tanto el Huracán María from el 2017 bueno from antes, pero María marco un periodo de crise en Puerto Rico sumamente importante, pero me alegro que Fideicomisos como ustedes han existido para darle la cara ante el Gobierno que en ocasiones como esa que verdaderamente que el pueblo lo necesita pues ellos no están. Entonces, vamos ahora con la categoría de victoria ante la adversidad. A figura social que impera atualmente é evidente que la estructuración de sus respectivo Fideicomiso ha sido tarea fácil. No embargo, han logrado que las comunidades retomen su poder. Entonces, dicho todo esto, ¿cuáles han sido sus mayores satisfacciones ?, ¿cuáles han sido mayores decepciones? y ¿cómo se proyectan hacia el futuro? Podemos comenzar con Mariolga, si desea.
Doctora Mariolga Reyes Cruz: Si bueno, como decía antes, nosotros apenas cumplimos un año en noviembre y empezamos a operar en enero, ósea que empezamos a operar en medio de enjambre sísmico y después con el COVID. Literalmente estábamos en Hacienda tramitando exención contributiva y nos evacuaron por los sismos. Así que, nosotras estamos trabajando sin capital, todo el trabajo es voluntario de la Junta que es también el grupo gestor y ha sido bien cuesta arriba, pero estamos bien contentas porque la realidad es que la cantidad de apoyo, de ánimos, de gente que ha dado de sus conocimientos, de su tiempo y esfuerzo para apoyarnos así de extraordinarias. Nosotras ya hemos logrado la exención local y la federal. Tenemos una subsección de la Fundación Segarra Boerman por la que estamos haciendo dos proyectos, uno de consultas de agricultores y agricultores sobre la tenencia de tierras em común, y la gobernanza de esas tierras y otro de identificación de finca en zonas prioritarias para el fideicomiso . Estamos trabalhando com seis organizações distintas que apoyan organizaciones como la nuestras y también estamos no processo de gestar lo que seria los instrumentos para implementar el fideicomiso e eso lo estamos haciendo en parte también con el apoyo de la Clínica y también como resultado de estas consultas que estamos haciendo. Assim que, foi una gran satisfacción ver que esta ideia que parece una ideia loca ha tenido una gran ressonancia entre los distintos setores que de alguna manera u otra se ven reconocido en este esfuerzo y un reconocimiento que es necesario y que es hora hacerlo . Las mayores decepciones, yo no diría decepción a este punto, pero si reto, es saber y ver o panorama de todo lo que queda por hacer e ir caminando a paso de caracol. Literalmente, no tengo que decir lo que ha implicado la pandemia para la gente en mi caso que soy la persona que le dedica tiempo todos los días al Fideicomiso también estoy criando, con escuela, en la casa, etc. Assim que, realmente es un reto y uno quisiera moverse más rápido de lo que realmente es posible. Mirando hacia el futuro nosotras estamos apostando a que contemos con fincas agroecologías em cada região, em cada ponto do país, fincas con projetos autónomos e aliados que se han gobernadas por esos proyectos e por la gente que las habita y que generen economia solidaria y sostenible para el beneficio de las regiones donde se establezcan, esa es una apuesta. Es una apuesta que estamos trabalhando para verla em esta década porque esta década la que é crucial para o futuro de la humanidad frente a crise climática, nos toca movernos ahora no feno mucho tiempo que perder, aunque feno que caminar a los pasos humanos.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Definitivamente. Podemos continuar com Cristina para seguir esta ordem do mas jovencito ao mais experimentado na área.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Nosotros somos los niños del medio. La mayor satisfacción de nosotros, yo creo que es cada vez que firmamos la sección de una propiedad, cuando firmamos en el DTOP la sección del PARADISE eso fue como, uno quiere hacer un happy dance, pero uno en un espacio formal del Gobierno y uno no puede tirarse en bailecito. La sección de casa Ruth también es una gran satisfacción, pero la mía realmente fue cuando la alcaldesa me llamo para decirnos que se iba a formalizar la sección de la Casa de la Milagrosa, esa es la joya de la corona de nuestra comunidad y yo quería llorar, yo quería brincar, yo quería bailar. Assim que, eso foi una gran satisfacción porque es algo que uno pode decir a la comunidad de la evidencia de lo que se está accionando no Fideicomiso, es algo palpável, es algo que está ahí e uno lo ve y vamos ver cómo se va a ir transformando, etc. Esas son las mayores satisfacciones y también obviamente, la satisfacción de que nos vayan reconocimiento y conocimiento poco a poco y que vayamos ocupando el espacio. Yo diría que en la parte de la segunda pregunta that son las decepciones yo creo que, esto puede sonar raro, a my me encanta el trabajo en colectivo, me encanta el trabajo comunitario, pero también es muy frustrante porque hay muchos actores y mucha agenda ya veces hay muchos mensajes y nosotros tendemos a romantizar el trabajo en comunidad, pero realmente pasa lo mismo que pasa en el Gobierno, pasa lo mismo que pasa en las organizaciones sin fines de lucro ya veces es decepcionante y es frustrante porque queremos seguir seguir y adelantar, pero a veces que cosas personalista inciden y afectan el trabajo y uno lo que quiere es decir gente vamos llevarnos bien y vamos a trabajar. Você creo que es importante reconocerlo publicamente, porque tendemos a romantizar el trabajo comunitario y tendemos a romantizar el colectivo y yo amo el colectivo y yo amo a la comunidad, pero reconozco que como pasa en Gobierno, que como pasa en todos os lados hay veces que la agenda se nos va de la mano por cosas que son inconsecuentes. Entonces, perdemos tiempo atendiendo cosas que realmente no son necesarias, que hay que atenderlas verdad porque significan algo, pero eso para mí, en mi carácter personal y mi formación es en planificación, lo mío es plan hacer, plan hacer, eso es bienante y creo que es bien importante por lo menos para mí reconocerlo. Como nos vemos de cara al futuro pues nosotros tenemos un plan bastante ambicioso, pero también tenemos un plan realista. La Milagrosa é um projeto que va a requerir una inversión millonaria acesse a los fondos de CDBG-DR sabemos que não es tarea fácil, pero nosotros nos vemos trabajando al menos con dos propiedades por año. Ya una de las propiedades que nos cedieron es un edificio de siete unidades de vivienda en García Obari eso fue también una gran victoria porque era una propiedad que se le iba a ceder a una organización sin fines de lucro que es vivienda y servicios importantes para el país, iba a cambiar, iba a alterar aún más la realidad de uma comunidade que es residencial que ha ido perdiendo su carácter residencial por los últimos años. Assim que, nosotros nos vemos desarrollado dos propiedades por año o comenzando dos propiedades por año y esa es la agenda agresiva que tenemos sin dar promesas irreales a la comunidad porque la Milagrosa la a empezar a desarrollar, obviamente, cuando la tengamos, pero eso va hacer un proceso por fase eso son cosas que toma tiempo y la gente del Caño lo sabe mejor que nosotros.
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: Lo que el Caño respecta, yo personalmente puedo hablar de lo poco, desde que estoy allí, pero sé que las luchas han sido muy grandes y las mayores satisfacciones para la comunidad tienen que ser que han logrado tan grande de recibir todas estas tierras para ellos poder permanecer en su comunidad a largo plazo, para ellas poder legalizar ou formalizar su título de propiedad no solo en uma ocasión, sino en das ocasiones. Hubo una ocasión que la comunidad perdió todas las tierras y las ganaron otra vez a través del tribunal y eso fue un logro inmenso. Cada logro pequeño para nosotros es un logro enorme, otorgamiento de uma escritura de derecho de superficie, cada vez que resolve un problem es un logro muy grande, porque tenemos muchos retos. Como dados Mariolga a nosotros también, a nosotros se nos dio esta gran responsabilidad de ser los tenedores o administradores de uma extensión territorial vasta, con veintiún mil (21,000) personas residentes na área, con un montón de propriedades comerciais e não nos dieron di un centavo y hacer este tipo de cosa todos los días cada logro es grande. Yo creo que esa es la mayor decepción, yo siento hasta un maltrato institucional, yo siente that no tenemos apoyo para nada. No sé si Mario quiera abundar.
Señor Mario Núñez Mercado: Si quiero comentar algo, pero también quiero escuchar a Niria que ella trabaja from el Pro Bono from Fideicomiso. Yo creo que uno de los restos más grande que hemos confrontado es el haber recibido una gran cantidad de terreno que el mismo Estado no las tenía, obviamente, documentadas en muchas instancias con muchas situaciones legales y registrales que hemos tenido que ir atendiendo con el pasar del tiempo. La situación that se dio en el 2009 de revertir esa transferencia de tierras a sus agencias de orígenes, yo creo que eso fue como diríamos en el barrio un tutazo fuerte, tanto para la institución, pero también para las y sus residentes. El otorgar escrituras derechos de superficies, regularizar esas ocupación con los residentes, hacerle justicia social yo creo que esa es la satisfacción más grande que uno puede recibir el ver esa gente humilde, esa gente sencilla, esa familia que por muchos años estaba esperando que las administraciones de turno le dieran un derecho a una escritura y que ahora no tienen que estar sujeto a los van y ven políticos de cada cuatro año y que mediante um mecanismo selecionado por la comunidad hecho a la medida ya la necesidad que tienen las comunidades, pues creo que se le hace justicia todos los días. En cuanto a los retos ahora mismo tenemos dos propiedades una que es Quisqueya 125, recibimos recientemente a transferência de ACG al Fideicomiso, creo que eso es un logro grandísimo. Una propiedad com um potencial de desarrollo tanto de vivienda, pero com um potencial de arrendamiento que si logramos mercadearla bien puede mantener y garantizar las operaciones del Fideicomiso y estamos en esa dirección. Esos filho retos y logros que tenemos que verlo todos los días e atenderlos. Cristina horita trajo un elemento, yo hablo como el diretor del Fideicomiso, pero también como residente y como líder comunitario que estuve muchos años en estas instituciones, el trabajar con la comunidad de una gran satisfacción, pero también nos pone una presión heavy tu llenar las demandas o las necesidades personales de la gente, las agendas personales, pues a veces nos consomem tiempo en la menudencia y não nos permite avanzar en la cosa grande que tenemos que atendem de alguna manera. Assim que, son retos que también que tenemos que ir armonizando, tenemos que ir atendiendo porque la gente también quiere ser escuchada, traen argumentos, traen planteamientos y tenemos entonces que hacerles entendre, obviamente que sin que se entienda que su planteamientos no tienen validez o não há argumentos, porque aquí todos los planteamientos tienen validez, como le damos la forma de manera que lo podamos viabilizar sin tener que dejar de atender os objetivos do fideicomiso, la visão, la misión y las metas estratégicas que estão han diseñado.
Licenciada Níria Bermúdez: Tanto como Sarah como Mario han resumido a grandes rasgos, pues lo que en realidad nos satisface con mayor placer y reconociendo pues el tipo de trabalho que hacemos y todo eso se englobó también en el reconocimiento que recibimos en el ano 2015 de Premio Habitad, eso fue como que esto funciona em realidad, en verdad que o modelo que adotamos e o trabalho que estamos haciendo pues al menos está siendo reconocido, e dejarles sabre que también fue como um novo aire, um novo impulso que se le dio a la institución en ese momento that fue como that vamos a seguir dándole a esto con to. Habiendo dicho eso, também fue a consolidação de todas as aportaciones que hemos recibido de diferentes colaboradores de esta llamada, en esa Zoom tanto a la licenciada Fontánez, la misma licenciada Hernández Torrales, la misma Cristina y Line, saben que esto foi uma tarea ardua de muitoísimos años, así que estamos muy satisfechos con nuestro trabajo, muy agradecidos con esas colaboraciones that hemos tenido a través de los años queremos seguir contando con ellas y nada siguiendo trabajando para el beneficio del Caño.
Naudelis Fernández Reyes: Gracias Níria. Ahora que estamos reflexionando de los retos e as vitórias de cada Fideicomiso, nos gustaría que o público conociera como apoyar a cada Fideicomiso e com o motivo de cierre e de manera porque queremos dejar um espaço para que o público haga sus preguntas, ¿qué aporte pode ter a comunidade universitária e o público em geral para ayudarles com o propósito de seu fideicomiso? Mariolga, puedes empezar.
Doctora Mariolga Reyes Cruz: El Fideicomiso Agrícola como he dicho está empezando y necesita todo tipo de apoyo, buscamos forjar alianzas con entidades hermanas que nos apoyen a desarrollar el potencial de este Fideicomiso ya gestar su propia sostenibilidad. Necesitamos gente que corra la voz, que done su tiempo, que no ayude a identificar recursos o recursos feitos y lo mismo con las fincas, con la tierra. También, estamos en el proceso de empezar conversaciones con posibles beneficiários y beneficiários del Fideicomiso, así que quienesn sembrando o quieren empezar a sembrar de forma sostenible, le invitamos a visitar nuestra página ya comunicarse con nosotros allí tenemos una hoja de registro para personas interes en donde puede ir contándonos un poco sobres sus proyectos para en un futuro cercano tener una reunión con posibles beneficiários y beneficiários. Otra vez recuerdo que aún no tenemos fincas y estamos trabalhando en la mente para poder alcanzar esa primera meta que es tener la primera finca. Estamos en conversaciones con distintas instancias for lograr eso, una vez tengamos finca entonces podemos hablar de um lugar bien concreto, from un ecosistema concreto también, donde pueden comenzar proyectos. Assim, você pode ver no bate-papo na página do Fideicomiso e também poder seguir pelo Facebook. Quería también aprovar para comentar algo que não se discutiu, pero é importante, estaba en sus preguntas, que era el assunto de viviendas porque los fideicomisos filho una herramienta, pero quiero decir that hay también otras herramientas importantes como las Cooperativas de Viviendas Mancomunadas. De hecho, este é um modelo que nosotras estamos considerando dentro del Fideicomiso como una herramienta para garantir la vivienda a lo largo de la vida de las personas sin quitarle derecho a la posibilidad de vivienda a otras. Assim que, você também é importante que hablemos e reflexionemos e seguiremos impulsando outras formas de atender às nossas necessidades que não dependem da propriedade privada ni la vivienda ni de la tierra. Los Fideicomisos ofrecen esa oportunidad, las cooperativas de vivienda mancomunadas también en otros espacios incluyendo los fideicomisos. Lo dejo ahí
Naudelis Fernández Reyes: Gracias Mariolga. Nos queda poco tiempo, Cristina y alguien del Caño se pueden tornear um o dos minutos cada um.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Sí, yo lo digo rapidito. La contestación sobre como nos puede ayudar la comunidad universitaria y la comunidad en geral es diferente, la respuesta es diferente ahora con el COVID, porque antes del COVID yo les hubiese dicho vengan a Río Piedras, caminen nuestras calles, compren en nuestros negocios, aporten nuestros comerciantes, está aberto à praça do mercado es espectacular hay mucho que ver. El hecho de ocupar el espacio en si es una gran aportación, como yo dije al principio parte de lo que afeta a Río Piedras es la percepción that hay de nuestra comunidad that nuestra comunidad está muerta. Por eso nuestro refrán es Río Vive, nosotros estamos vivos, estamos aquí visítennos, participen. Nosotros tenemos una gran colaboración con la UPR Río Piedras a través de CAUCE, de sua diretoria ejecutiva, de seu equipo de trabalho social. Assim que, tenemos mucha colaboración con estudiante de diferentes escuelas, arquitectura, etc. Eso estamos funcionando muy bien como uma comunidade que tienen un recinto universitario tan importante como el de Río Piedras, pues eso es una gran colaboración. Yo creo que no hay mejor apoyo que visiten nuestra comunidad, que aporten nuestro comercio, múdense a Río Piedras, yo vivo em Santa Rita y es espectacular, alquilen, vengan para acá, porque ocupar el espacio es el mejor apoyo.
Licenciada Níria Bermúdez: Creo que también aparte de lo que indica Cristina y Mariolga, que inclui estás modelos em los currículos de las classes. Ciertamente esto son proyectos interdisciplinarios que pueden estar estudiándose desde diferentes disciplinas, valga la redundancia. Assim que, parece que ese aspecto es sumamente importante y continuar colaborando de la manera que constantemente lo hacemos. Aquí nosotros hemos contado con apoyo from la disciplina de planificación, ingeniería, derecho, trabajo social comunitario, que es de suma importancia acá para nosotros y nosotras. Assim que, sí inclúyanos por favor en los currículos.
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: Sé que estamos en el currículo de Érika por lo menos. Saludos Érika.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Pues culminada la actividad como tal, queremos abrir um espaço, todavía tenemos tiempo, para um espaço de dudas o preguntas al público que está aquí presente puede ser tanto por el chat o por el micrófono, sé que a veces la gente le da pachó, a mí también, puede ser por el chat puede ser especifica o puede ser una general. Vamos a estar cursando por el chat un formulario que nos van ayudar mucho si lo pueden contestar, puede tomarse un minutito para contestarlo. Adelante las personas que tengan cualquier duda o pregunta.
Participante: No pude escuchar bien un concepto que hablaron al final, de la cooperativa comunal, ya que no puede escuchar bien por internet el concepto completo, si me pueden explicar por encima que era lo que dijeron para entendrelo.
Doctora Mariolga Reyes Cruz: El comentario lo hice yo Mariolga, las cooperativas de vivienda mancomunada, es otra estructura para asegurar el derecho a la vivienda, el acceso a la vivienda para gente que não tem capital para comprar. En Puerto Rico hay dieciséis cooperativas de vivienda mancomunadas, la mayoría se están convirtiendo en otras cosas que son las cooperativas de titulares, pero la mancomunadas basicavelmente uno se hace socia o sócio de la Cooperativa con una aportación que está muy por debajo de cualquier portación que uno tenga que hacer para comprar una vivienda y hace una aportación mensual ajustada a tus ingresos para tener acceso mientras desees vivir en la cooperativa. Yo soy socia de uma de esas cooperativas, sino fuese porque soy socia de esta cooperativa não tendría una vivienda seguirá com os altos e baixos de los ingresos por los últimos 10 anos. É uma figura que você creo que hay que rescatar y promover, porque las que se construyeron hace 40 años ya están transformándose y necesitamos mais, sobre todo en esta econômica. Lo pongo porque é o modelo que nosotras estamos contemplando para la vivienda dentro del Fideicomiso, porque uno de los retos con los fideicomisos con los asuntos de tierra agrícola, é precisamente que la gente pueda permaneceu mientras se ha parte de uma comunidade agrícola. Cuando las personas dejan de sembrar, qué pasa con la vivienda, qué pasa con las tierras, es parte de la conversación que estamos teniendo. Por eso, lance un poco ahí el concepto porque hay pocas oportunidades para hablar de esa estructura y yo creo que es bien importante, sobre todo reconociendo que en los ultimos 60 años en Puerto Rico mientras ha crecido el índice de riquezas econômicas, el producto interno bruto nos últimos 60 anos a mitad de la población se ha mantenido a los niveles de pobreza. Hoy mismo casi la mitad de nuestros municipios tienen niveles de pobreza que van sobre sesenta por ciento (60%) por ciento. Nosotros necesitamos gestar formas de vivienda que aseguren ese derecho para las grandes mayorías que não tenemos ingreso seguro sen que estemos sujetos a los vaivenes del market de bienes raíces.
Participante: Muchas gracias.
Licenciada Níria Bermúdez: Yo tenía un comentario muy breve y era para Cristina. Que gracias por mencionar el asunto del reto adicional que implica este tipo de trabalho, comunitario y demás. Creo que es una conversación que pudiésemos ampliar en algún momento y no se toca mucho porque es igual es bastante delicado reconocerlo, pero gracias porque es muy cierto.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Hagamos un group de apoyo, yo creo que sí, que é importante, não nos hace débiles aceptar las diferencias y que hay que reconocer que somos humanos e tenemos diferentes personalidades, diferentes estilos y el trabajo en colectivo no siempre es Fácil pero siempre es necesario y reconocerlo nos permite seguir. Uno se lame las heridas, pero seguimos.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Tenemos ahí dos minutitos si alguien los quiere aprovechar.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: En lo que alguien piensa me quiero unir a las palabras de Sarah, la profesora María ha sido medular. La realidad es que sin María yo creo that muchos de nosotros no estaríamos aquí y hacen faltan más personas en el país como ella, verdad, es tan fácil seguirla y unirse a los esfuerzos. Cada vez que la veo trato de decírselo porque realmente es un ejemplo de lo que se puede hacer. Assim que, creo que siempre é importante reconocerla a ella, no caso de Río Piedras sem ella é muito provável que el Fide no estuviera donde estamos ahora. Assim que, María no la veo, pero siempre nuestro abrazo y nuestro reconocimiento.
Señor Mario Núñez Mercado: Al igual que Cristina yo creo que las aportaciones de la licenciada María Hernández Torrales yo creo que para todas as entidades, creo que han sido sumamente importante, en caso en el Fideicomiso Caño Martín Peña fue nuestra primera mentora, nuestro primer recurso que llegó aquí, luego se unió la licenciada Érika Fontánez, que ese binomio fue lo que ayudó a los residentes ya las comunidades a gestar, obviamente, esta iniciativa del Fideicomiso. Nos sentimos orgulloso de que esta primeira iniciativa ya tengamos dos hermanas adicionales, tanto en Río Piedras como en el Fideicomiso Agrícola. El conocimiento yo creo que hay que trasmitirlo, hay que compartirlo, el intercambio de saberes, nadie tiene verdades absolutas, yo creo que si todos aportamos nuestra verdad podemos al hacer final una gran verdad. En esa dirección nos reiteramos en nuestro compromiso de cuando necesiten algún apoyo, algún compartir, algún encuentro, recibir gente, estamos en la mejor disposición también.
Planificadora Cristina Miranda Palacios: Siempre hemos hablado de hacer un junte de Fideicomisos, assim que nosotros deberíamos de crear nuestra propia comunidad de aprendizaje, porque en procesos de abogacía y ante lo que está pasando con los fondos de resiliencia, mitigación y todo eso, yo creo que todos los fideicomisos unidos podríamos hacer un frente común dentro de las comunidades, assim que eso es una asignatura que tenemos pendiente.
Señor Mario Núñez Mercado: Nos llevamos la asignación Cristina. Doctora Mariolga Reyes Cruz: Me apunto.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Nosotras nos apuntamos para ayudar. Licenciada Sarah Delgado Brayfield: Gracias.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Pues con esas palabras, vamos a dar por concluida la actividad. Queremos agradecerle al público que se mantuvo sintonizado. La profesora se excusa, pero no se tiene que excusar por que tuvo problemas de conexión. Le queremos dar las gracias formalmente a Mariolga, a Cristina, a la licenciada Sarah Delgado, a Mario ya Níria por su tiempo, que yo sé que ustedes están haciendo veinte cosas lo cual agradecemos sumamente, le agradecemos mucho. Esperamos seguir em contato para atividades futuras, que você cria que o tema del Fideicomiso tem que escutar mais e essas pessoas têm que educar mais al respecto definitivamente.
Licenciada Sarah Delgado Brayfield: Gracias a ustedes por invitarnos e por coordinar este conversatorio tan bello.
Señor Mario Núñez Mercado: Natalia, ¿el cuestionario esta puesto? Naudelis Fernández Reyes: Quiero mencionar rapidito.
Natalia M. Ortiz Bermúdez: Sí el cuestionario está no chat
Naudelis Fernández Reyes: Para anadir lo que dijo Natalia que el Pro Bono quiere hacer más evento el próximo semestre y con cada Fideicomisos para que cada uno pueda brillar porque filho todos muy diversos, distintos e súper especial. Envia no bate-papo o Facebook del Pro Bono e pusimos ahí informações de cada Fideicomiso e verán nuestros eventos também.
Señor Mario Núñez Mercado: Gracias y buen fin de semana. Planificadora Cristina Miranda Palacios: Gracias y buen fin de semana Licenciada Sarah Delgado Brayfield: Gracias hasta luego.
Naudelis Fernández Reyes: Sí, habrá una grabación disponible.